Salud mental e idioma: cultura y emociones.


 2020-07-13

Soy psicóloga. Con más frecuencia de la que se imaginan se cree que nosotros los especialistas en salud emocional no tenemos problemas emocionales de ningún tipo. 

Salir de mi país para llegar a tierra desconocida tuvo un impacto importante en mi salud emocional. Adaptarme a una nueva normalidad trajo consigo retos además de la importante barrera del idioma. Nos enfrentamos como familia a sistemas, costumbres y comidas distintas y algunas de estas cosas eran tan ajenas a nosotros que extrañar la tierra de donde habíamos partido era inevitable, el famoso choque cultural. 

Luego sin habernos adaptado del todo tuvimos que adaptarnos a un nuevo normal: una pandemia. Y así, lejos de casa, lejos de nuestras costumbres, lejos de nuestro idioma y nuestros sistemas (buenos o malos) sumamos una segunda nueva normalidad a algo que aún no terminamos de comprender. 

Y entonces sucedió. 

Como psicóloga, me reconozco hábil para reconocer cuando alguien necesita ayuda por su discurso. Escuché en un momento de reflexión mi propio discurso y comprendí que era momento de pedir ayuda. Siempre tuve en el equipo al cuidado de mi diabetes a un experto en salud emocional. Al final estos expertos hablaban poco conmigo sobre diabetes pero hablaban sobre mis propias intervenciones clínicas, lo que causaba en mi y cómo trabajar casos donde me involucraba equivocadamente más que en otros y una serie de historias adicionales.  Esta vez reconocí que necesitaba ayuda y no tardé en pedirla.

Las muchas barreras

Mi primera pregunta fue…¿dónde están? Hubiera parecido que necesitaría a un experto en salud emocional en el lugar en donde vivo pero…cómo encontrarlos? Me puse en contacto con mi aseguradora de donde no obtuve respuestas. Busqué en directorios locales y llamé muchas veces para tampoco recibir respuesta. Escribí quizá una decena de tweets etiquetando a colegas para tampoco recibir respuesta. Pasaban las semanas y, debo reconocerlo: jamás pensé que encontrarnos a los psicólogos fuera tan difícil. Esto está mal especialmente si necesitamos ayuda veloz durante, una pandemia por ejemplo.

Las respuestas iban desde: no estoy aceptando pacientes nuevos, no se trabajar vía remota, y claro los costos. 

Identidad, cultura e idioma

Luego de meses en la búsqueda encontré a un especialista. Pensé que no habría gran relevancia si hablaba español o no. Francamente ni siquiera me detuve a pensarlo. Pero, no es lo mismo hablar inglés en horario laboral en una junta que en una crisis de ansiedad en tiempos pandémicos. De verdad que no lo es. Y es que el choque cultural traspasó a mi salud emocional. Este choque no es un término médico es una manera de describir sentimientos de confusión y ansiedad luego de dejar una cultura que nos es familiar para vivir en una nueva y diferente.

Ciertamente hablo inglés, soy una persona privilegiada que tuvo la oportunidad de aprenderlo. Puedo entenderlo, hablarlo y escribirlo sin problemas. Soy capaz de defenderme cuando es necesario pero al hablar de emociones hay otras variables que jamás hubiera contemplado y que otras personas de mi raza, mi país y mis características no podrán resolver en menos tiempo que yo. 

Mi lenguaje lleva cultura y mi cultura lleva emociones implícitas. La forma en la que me muevo, la forma en la que expreso algunas palabras y términos coloquiales, las fiestas que para mi son importantes, las comidas que me traen recuerdos del país. El idioma, el lenguaje lleva consigo emoción, lleva psicología y es muy difícil traducirlo aunque se cuente con expertos traductores o psicólogos entrenados. 

Datos crudos

De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, solamente alrededor de 5,000 psicólogos en Estados Unidos son Hispanos, lo que representa a no más del 5% del total de psicólogos. En esta misma publicación se lee que solamente 5.5 por ciento de los psicólogos en el país reconocen tener la capacidad de proveer sus servicios en Español. En California hay más de 14 millones de personas Hispanas. De ese total 84% son de mi país. Aún así no es sencillo encontrar especialistas en salud mental que hablen mi idioma. 

Por si no fuera ya complejo quienes elegimos estos rumbos académicos perdemos los años invertidos en estudio al llegar al país pues las reglas son claras y la salud mental no se pone en juego por lo que certificarnos requiere además de diversas evaluaciones en muchos casos cursar asignaturas en universidades de un país donde la educación es tremendamente costosa.  

Lo mismo pasa si eres Educador en Diabetes y tienes interés en ejercer tu práctica aquí ya que necesitarás contar con estudios de posgrado y de años de experiencia en este país. 

Bueno y qué hacemos entonces

Mi terapeuta hace una gran labor. Veo que se esfuerza para entender algunas cosas que si bien podrá comprender tendrá que investigar. Ella estuvo dispuesta pero, no siempre será el caso. ¿Y si no hablas inglés? Aquí unos recursos. 

Directorios: seguramente existen muchos pero en mi búsqueda me encontré con Psychology Today donde aparece el nombre del experto, sus credenciales, estudios, zona y otros. https://www.psychologytoday.com/us/therapists/hispanic-and-latino 

Recursos: NAMI cuenta con distintos recursos para nosotros. Aquí algunos de ellos NAMI’s Compartiendo Esperanza

Therapy for Latinx: base de datos de terapeutas Latinx o con experiencia con las necesidades únicas de nuestra población. 

Mental Health America’s Resources for Latinx/Hispanic Communities: Recursos y materiales en nuestro idioma

Si eres profesional de la salud y quieres trabajar ayudándonos por favor acércate a nosotros. Platicar con nosotros te ayudará a comprender nuestras necesidades y por qué no a aprender sobre nuestras particularidades al hablar de cultura. Inclúyenos en tus equipos de trabajo para que podamos ayudar a los nuestros.

Referencias

Latinos | NAMI: National Alliance on Mental Illness. (n.d.). NAMI: National Alliance on Mental Illness. https://www.nami.org/Your-Journey/Identity-and-Cultural-Dimensions/Latinx-Hispanic

Spanish-speaking psychologists in demand. (n.d.). https://www.apa.org. https://www.apa.org/monitor/2018/06/spanish-speaking

 

ESCRITO POR Mariana Gómez , PUBLICADO 07/13/20, UPDATED 09/19/23

Mariana es psicóloga y educadora en diabetes. Es la creadora de Dulcesitosparami, uno de los primeros espacios en línea para personas con diabetes tipo 1 en México. Ella fue diagnosticada con diabetes tipo 1 hace más de 30 años. Es mamá de un adolescente.