Coronavirus (COVID-19) y Diabetes Tipo 1: Lo que Debes Saber
Nota del Editor: Esta es una situación en curso y esta página fue actualizada por última vez el 07 de enero a las 14:06 pm PST.
Nota del Editor: El contenido que presentamos aquí fue verificado por la Dra. Anne Peters. Ella es profesora de medicina clínica en Keck School of Medicine de la Universidad del Sur de California y Directora de los Programas de la misma Universidad sobre Diabetes Clínica. Ella dirige centros de diabetes en Beverly Hills y al Este de Los Ángeles. Además, ella es miembro del Comité de Asesores Científicos de Beyond Type 1.
El brote actual de coronavirus (COVID-19) ha causado mucho pánico y muchas preguntas sobre lo que significa para todos. COVID-19 se originó en China y desde entonces se ha abierto camino a todo el mundo, incluso a los Estados Unidos. Algunos datos rápidos:
-
- Según los números más de 87.6 million millones de personas infectadas, más de 1,800,000 muertes
- El virus se ha detectado en practicamente todos los países
- Aún no se sabe con claridad si las personas con diabetes tienen mayor riesgo de contraer el coronavirus. Una vez contraído, la enfermedad puede dificultar el tratamiento debido a la fluctuación de niveles de glucosa en sangre y la presencia de otras complicaciones.
- La mayoría de las muertes reportadas en personas con diabetes Tipo 2 fueron individuos mayores con enfermedad cardiaca y/o pulmonar. El mayor factor de riesgo parece ser la edad y la presencia de enfermedad cardiovascular.
Lo primero que cualquier persona, con o sin diabetes Tipo 1, debe saber sobre cualquier brote de gripe o virus, es que no se debe entrar en pánico. Al menos 32,000,000 personas en los Estados Unidos presentaron influenza este año y más de 18,000 personas murieron por esta causa. Es por ello que es importante vacunarse contra la influenza y consultar al equipo de profesionales al cuidado de la salud en caso de tener sospecha de que se ha contraído influenza para que puedan realizarse las pruebas necesarias y se provea el tratamiento adecuado en caso de ser un caso positivo.
Por qué es importante si vivimos con diabetes
El brote actual de coronavirus es un virus respiratorio específico identificado por primera vez en la provincia de Wuhan Hubei, China. Los síntomas para pacientes con esta cepa incluyen enfermedad respiratoria leve a severa con fiebre, tos y dificultad para respirar.
Dado que la diabetes es una afección crónica, es comprensible una mayor preocupación. Las personas con diabetes Tipo 1, especialmente aquellas con niveles más elevados de glucosa en sangre , tienen un mayor riesgo de contraer una variedad de enfermedades infecciosas, por lo que es importante recibir las vacunas recomendadas. Cuando las personas con diabetes desarrollan una enfermedad, puede ser más difícil tratarla debido a la variabilidad glucémica y la presencia de otras complicaciones. Si una persona con diabetes se enferma, es particularmente importante acudir al médico para obtener un diagnóstico y que pueda recibir tratamiento (como referencia, hay 4 medicamentos orales diferentes disponibles para tratar la gripe). Si alguien con diabetes no puede retener los líquidos, debe buscar atención médica para poder recibir líquidos intravenosos para mantenerse a salvo.
En términos generales, cuando una persona con diabetes se enferma, el manejo puede dificultarse. Mantente hidratado, alimentado y revisa constantemente tus niveles de glucosa en sangre. Todo lo anterior es muy importante. Además, asegúrate de no presentar cetoacidosis y mide tus niveles de cetonas en caso de que presentes niveles elevados de glucosa en sangre.
Unos consejos útiles
La Organización Mundial de la Salud recomienda lo siguiente para manejar tu salud de manera proactiva y evitar cualquier amenaza al sistema respiratorio:
- Lávate las manos frecuentemente usando un desinfectante para manos a base de alcohol o jabón y agua.
- Evita tocar superficies que otros hayan tocado. Use sus nudillos para presionar botones, codos para abrir puertas, toallitas desinfectantes para limpiar mesas o sillas. Use guantes o toallitas para bombear gasolina o al empujar los carros de supermercado.
- Enséñate a no tocar tu cara. Si debes hacerlo, lávete / desinfecta tus manos, toca tu cara, lava tus manos / desinfecta después.
- Practica el distanciamiento social: mantente a 6 pies de distancia de otros en lugares públicos
- Cuando tosas o estornudes, cúbrete la boca y la nariz flexionando el codo o con un pañuelo: desecha el pañuelo inmediatamente y lávate las manos.
- Evita el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.
- Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica temprano y comparte tu historial de viajes anteriores con tu proveedor de atención médica.
- Cuando visites mercados vivos en áreas que actualmente experimentan casos de nuevos Coronavirus, evita el contacto directo sin protección con animales vivos y superficies en contacto con animales.
- Evita el consumo de productos animales crudos o poco cocidos. La carne cruda, la leche o los órganos de los animales deben manipularse con cuidado para evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, de acuerdo con las buenas prácticas de seguridad alimentaria”.
La Organización Mundial de la Salud afirma que “Dada la propagación del virus, el paso y la complejidad de viajes internacionales, probablemente se siga viendo el número de casos y muertes en ascenso. Debemos evitar el pánico a pesar de estar lidiando con un patógeno serio y nuevo.”
Ahora que el coronavirus se ha extendido a varios países, y hay un número creciente de casos en los Estados Unidos, es importante estar al tanto de las prácticas saludables y estar al tanto de la susceptibilidad potencial. Ya no se trata exclusivamente de viajeros de China quienes plantean la posibilidad de transmitir el virus a otros, por lo que es importante tener en cuenta tu salud y el entorno en el que te encuentras. Para mantenerte al tanto y leer las actualizaciones y recursos sigue esta página del CDC.
Es probable que este problema no desaparezca hasta que tengamos una vacuna, lo que tomará al menos un año o dos. De hecho, es probable que esta situación empeore en los próximos meses o años. Por lo tanto, aprender cómo no infectarse es importante. Los cuerpos humanos nunca antes han estado expuestos a este virus específico, por lo que somos particularmente susceptibles a él. Sin embargo, parece MENOS peligroso en niños y jóvenes, por lo que es más importante prevenir la transmisión a personas mayores. Por ejemplo, el uso de herramientas sin contacto, como Facetime y Skype, es una mejor manera de conectarse con los nietos que las visitas en persona.
Posibles problemas de suministros médicos
Mucha gente se pregunta cómo afectará COVID-19 a la producción de medicamentos y suministros para la diabetes, incluida la insulina. La FDA ha indicado que están “monitoreando de cerca la situación”, y hasta el 2 de marzo, no ha habido informes de impacto directo en ningún producto para la diabetes.
Asegúrate de renovar y surtir tus recetas antes de que se acaben tus insumos. Si las clínicas y farmacias se dedican a atender a más personas enfermas, o los empleados de atención médica se enferman, puede ser más difícil obtener atención y suministros de rutina. Algunas acciones que puedes tomar ahora incluyen:
-
Ponte en contacto con tu médico y asegúrate de que todas tus recetas estén al día y tengan un número máximo de resurtidos disponibles. Considera incluir medicamentos de respaldo, como insulina de acción prolongada si usas bomba de insulina.
-
Es posible que puedas resurtir una receta incluso antes del plazo normal de 30 días. Comunícate con tu farmacia para preguntar si tu estado y / o compañía de seguros de salud ha renunciado a las restricciones de resurtido por a COVID-19.
-
Llama a tu compañía de seguros y pregunta si puedes solicitar que tus recetas sean resurtidas cada 90 días a través de envíos por correo.
Compañías Aseguradoras (información para Estados Unidos):
America’s Health Insurance Plans (AHIP) publicó esta lista donde se lee lo que los proveedores de seguros de salud harán para ayudar a sus miembros durante la pandemia de COVID- 19. Por favor revisa la lista de información específica para tu aseguradora o contacta vía telefónica a tu aseguradora en caso de que no aparezca en el listado. Si actualmente no cuentas con un seguro y necesitas acceso a ciertos insumos, en especial insulina consulta otras opciones aquí.